Publicacións

GUÍA DE APOYO AL ESTUDIO PARA ALUMNOS CON TDAH

Imaxe
TDAH Guía de apoyo al estudio  es un documento editado por INGADA (Instituto Gallego del TDAH y trastornos asociados), por la Fundación Mª José Jove y por la Consellería de Educación . La guía procura contribuir  a conseguir un mayor conocimiento del alumnado con este trastorno y ofrece recursos para sus familias que sirvan de apoyo y orientación en la mejora de su rendimiento. En ella podemos encontrar: consejos para la organización del espacio y del tiempo, para el entrenamiento de la atención y la memoria; estrategias para desarrollar una técnica de estudio propia; pautas generales para organizar el estudio; recomendaciones específicas para estudiar las diversas materias; consejos para hacer un examen o para mantener hábitos de vida saludable; técnicas de relajación, recursos y enlaces interesantes, aplicaciones de memoria y atención; anexos, etc. Puede descargarse en castellano y gallego. TDAH Guía de apoyo al estudio en castellano TDAH Guía de apoio a...

PROTOCOLO PARA A ATENCIÓN EDUCATIVA DO ALUMNADO COA SÍNDROME DE DOWN E/OU DISCAPACIDADE INTELECTUAL

Imaxe
Protocolo para a atención educativa do alumnado coa Síndrome de Down e/ou discapacidade intelectual , publicado pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria e elaborado por un grupo interdisciplinario constituido a tal efecto. Neste documento podes atopar información sobre: que é a Síndrome de Down;  orientacións no proceso de escolarización do alumnado coa Síndrome de Down e/ou discapacidade intelectual; pautas para a organización interna do centro co fin de ofertar unha axeitada resposta educativa; orientacións metodolóxicas e de aula;  medidas curriculares desde a perspectiva do deseño universal para a aprendizaxe;  orientacións sobre a avaliación e seguimento do alumnado; orientacións de colaboración coas familias e aspectos a ter en conta para a sensibilización da comunidade educativa en prol dunha cultura inclusiva. Se queres acceder ao documento, pincha aquí . FONTE: Páxina da Consellería de Cultura, Educación e Ord...

TDAH E TERAPIA OCUPACIONAL

Imaxe
Primeira  publicación da  Consellería de Política Social  e da  Fundación Ingada  dentro da  Colección Convivir co TDAH . Neste documento podedes atopar información e recomendacións sobre  o TDAH desde a disciplina de terapia ocupacional co obxectivo de mellorar o funcionamento das persoas diagnosticadas e as súas familias, así como servir de axuda para outros profesionais en contacto co colectivo. A guía estructurase en cinco apartados diferenciados: un primeiro capítulo sobre terapia ocupacional e TDAH e outros catro organizados en base ao modelo de Williams y Shellenberger (1994), que contempla o desenvolvemento humano como unha estrutura piramidal. Ao longo deses capítulos describiranse os diferentes niveis  segundo a mesma e as problemáticas que para cada nivel pode presentar unha persoa cun diagnóstico de TDAH. TDAH e terapia ocupacional , versión en galego TDAH y terapia ocupacional , versión en castelán

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL DIRIGIDO A NIÑOS Y JÓVENES CON SÍNDROME DE DOWN

Imaxe
Down España publica dos guías para trabajar la inteligencia emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down.  Esta iniciativa se incluye dentro del Programa Emociones, que cuenta con la colaboración de la Fundación GMP . La primera guía es un estupendo material para trabajar las emociones de las personas con Síndrome de Down entre 6 y 18 años. Está escrita en lectura fácil. A través de ella los niños y jóvenes pueden conocer de forma lúdica lo que saben de las emociones, a la vez que se les enseña cómo explorarlas  y cómo relajarse. La segunda guía se dirige a la formación de mediadores emocionales. En ella se conceptualiza la inteligencia y la educación emocional; así como las funciones y el perfil que debe tener el educador emocional. Ambas guías están pensadas como documentos de apoyo para implementar medidas y actividades que promuevan la educación emocional de este colectivo. Su objetivo es ofrecer una serie de propuestas de intervención para...

GUÍA DE ACTUACION ANTE EL ACOSO ESCOLAR EN TEA

Imaxe
La Confederación Autismo España ha publicado un documento dirigido a familiares y profesorado de niños/as con Trastorno de Espectro Autista. Se trata de Acoso Escolar y TEA. Guía de actuación para profesorado y familias . Su objetivo es identificar y detectar situaciones de acoso, ponerles freno y ofrecer recursos para apoyar a la víctima. Se centra especialmente en el colectivo de alumnado con TEA, porque es un hecho que tiene un riesgo más alto de ser víctima de acoso, así como de sufrir de forma más intensa las consecuencias del mismo. La guía proporciona una serie de estrategias que permiten prevenir el acoso en el entorno escolar, como por ejemplo: hacer del patio un lugar más seguro y participativo, reforzar la actuación positiva del profesorado, promover los valores, sensibilizar y fomentar la comprensión del alumnado con TEA entre los iguales, afrontar el conflicto entre compañeros/as de forma constructiva, entre otras. VÍA: Infocop on line

PROGRAMA PARA TRABAJAR FUNCIONES EJECUTIVAS

Imaxe
Documento con actividades dirigidas a alumnado de Primaria que presenta dificultades en el desarrollo de las funciones ejecutivas,  editado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias . Se dirige a alumnado con TDAH, pues el déficit en las funciones ejecutivas es una característica frecuente en el mismo. Pero igualmente puede resultar de utilidad en la intervención con alumnado que no presente TDAH, pero sí dificultades en funcionamiento ejecutivo. Consta de dos dossieres, uno para el alumnado con 25 actividades y otro para el profesorado. Puedes acceder a ellas, pinchando en los siguientes enlaces: Dossier alumnado Dossier  profesorado FUENTES: Orienta2Andalucía Orientación Andújar

YO TAMBIÉN JUEGO, ¿TEApuntas?

Imaxe
En el blog Orienta2 he encontrado esta estupenda guía con recursos para el juego dirigido con alumnos/as con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en centros educativos. Sus autoras son M iriam Muñoz Torres y Sandra Ruiz Bustos  de Autismo Córdoba . Se dirige a los profesionales del ámbito educativo y a las familias, con el fin de proporcionarles ayuda para mejorar las interacciones sociales, en el momento del patio, del alumnado con TEA. El recreo es un periodo de la jornada escolar en el que la actividad no se encuentra dirigida. El  tiempo y  el espacio no están estructurados, por lo que el alumnado con NEE, principalmente los niños/as con TEA, suelen encontrar mayor dificultad para saber qué hacer, cómo relacionarse, cómo jugar, etc. Este documento procura ayudarnos a convertir esta parte de la jornada en un momento de ocio y entretenimiento en el que se gesten unas relaciones  positivas entre iguales. Vía: Orienta2 Fuente: Autismo Córdoba